jueves, 30 de septiembre de 2010

 
Nightmare Before Christmas fue exhibida por primera vez el 19 de octubre de 1993. A pesar de recibir críticas positivas, con un 97% de «frescura» por parte de Rotten Tomatoes, el filme luchó por la aceptación de la audiencia. Finalmente ganó unos respetables $50 millones en las taquillas, pero aun así no se acercaba a los muchos filmes de éxito que Disney tenía en esa época.
Fue nominada en Mejor banda sonora original en los Globos de Oro de 1994, y obtuvo una nominación al Oscar por Efectos visuales. Perdió en ambas nominaciones.
Cuando The nightmare before Christmas fue publicada en vídeo, fue ganándose poco a poco un público de culto, especialmente entre la subcultura gótica. Para el inicio del 2000 la mercancía relacionada con la película se estaba convirtiendo en un boom, y se hizo bastante popular entre los jóvenes hasta convertirse en un clásico.
El mismo estudio publicó una película en stop motion en 1996 basada en el libro de Roald Dahl James and the giant peach (Jim y el durazno gigante en Hispanoamérica y James y el melocotón gigante en España), la cual tuvo éxito a pesar de no ser agradable para todos.
En el año 2005 Burton regresó al medio del stop motion con la película Corpse bride (La novia cadáver en España, El cadáver de la novia en Hispanoamérica), la cual fue distribuida por Warner Bros. Aunque fue duramente comparada con The Nightmare Before Christmas obtuvo críticas positivas.
El 20 de octubre de 2006 una versión en tres dimensiones y remasterizada del filme fue publicada por parte de Disney Digital 3D en algunos cines. Junto con este lanzamiento, el mismo día publicó en el mercado un álbum especial de dos discos, en donde artistas como Fall Out Boy, Marilyn Manson, Panic! at the disco, Fiona Apple y She wants revenge contribuyeron componiendo nuevas versiones de las canciones del filme. El álbum alcanzó rápidamente el puesto 4 en el chart de iTunes Top Albums.
Nightmare Before Christmas fue pensada originalmente para ser distribuida por Disney, pero cuando esta película obtuvo la clasificación PG (Todos los públicos, pero compañía parental recomendada; en España obtuvo una calificación Mayores de 7 años y en México A, Todos los públicos); los ejecutivos de la empresa pensaron que, siendo Disney un estudio enfocado al público infantil, no se vería bien como distribuidor de este filme, así que fue Touchstone Pictures, filial enfocada al público adulto, la que terminó haciéndolo.

4 comentarios:

  1. hola aqui te deejo mi video y mi imagen esde mucho terror teda mucho miedo jajajajajajajajajajajajajaj.......................espero quue te guste da miedo wey no tebas alevantar del miedo vas amanecer tieso wey jajajajaja

    ResponderEliminar
  2. me gusta tus imagenes mucho hadiosssss

    ResponderEliminar